1º ¿Qué comienzas enseñando al principio del curso en cuanto
a la lectoescritura? (Alfabético y silábico).
è
Normalmente conozco un poco el nivel que traen
sobre ello y posteriormente comienzo a repasar cada una de las letras,
posteriormente las sílabas y así en orden ascendente de dificultad.
2º ¿Sigues algún libro de texto, ficha o documento?
è
Normalmente sigo el libro que aporta la escuela
para ello, pero también hago uso de fichas para complementar el libro que en
muchas ocasiones trae un contenido bajo.
3º ¿Qué buscas prioritariamente en tus alumnos, que tengan
un velocidad lectora buena o que comprendan todo lo que leen? (Sintético y
Analítico).
è
Pienso que las dos cosas son muy importantes,
aunque quizás en un primer momento lo más importante sea comprender lo que se
lee, y ya más adelante intentar adquirir una velocidad lectora adecuada.
4º ¿Piensas que es importante que el maestro posea un buen
nivel lector en el que fijarse el alumno?
è
Creo que sí, puesto que los niños cuando son
pequeños siempre tienden a copiar a los mayores y a intentar ser como ellos,
por lo que será importante transmitir un buen manejo lector para así poder
despertar interés en ellos.
5º ¿Presentan los niños muchos problemas a la hora de
aprender a leer o escribir?
è
Depende del niño, pero en general al principio
se les nota que les cuesta bastante, pero cuando ya conocen bien todas las
letras, comienzan a aprender palabras rápidamente y posteriormente a leer
pequeños textos sin apenas dificultad
6º ¿Le das importancia al método en el que enseñas?
è
Para mí en lo más importante, es primordial
saber cómo vas a llevar a cabo tu enseñanza para que sea lo más fácil posible
de captar por los alumnos, ya que ellos se fijan mucho en eso, y por lo tanto
debe ser algo que les llame la atención.
7º Y para ello, ¿Utilizas otros recursos a parte de los
libros o fichas con ejercicios?
è
Algunas veces suelo emplear juegos para llevar a
cabo la clase, y bajo mi punto de vista es lo mejor que puedes hacer en una
clase con niños, puesto que todos se implican, se divierten y sobre todo,
aprenden mucho más que con las rutinarias clases.
8º ¿Divides la lectura de la escritura, o intentas que la
aprendan a la vez? (Fonético).
è
Si me guío por los libros, sería por separado,
pero creo que lo mejor es que vayan aprendiendo ambas cosas a la vez, puesto
que para ellos será más sencillo de esta manera.
9º ¿Crees que el método de repetición es adecuado?, si es
así, ¿Por qué?
è
No pienso que sea el más adecuado, porque de esa
formas los niños aprenden a memorizar, pero de eso no se trata, lo más
importante es que los niños conozcan el significado de las palabras, para que
así puedan emplearla de la mejor forma posible.
10º ¿Sueles utilizar cuentos e historias para enseñar las
palabras en tus clases?
è
Sí, creo que es muy importante contar
historias y sobre todo que ellos
aprendan a leerlas, aunque al principio les cueste.
Realizado por:
Kevin Macías León